Así afecta la anestesia general al cerebro. Una nueva investigación revela por primera vez que diversos fármacos que inducen la anestesia general activan un circuito cerebral que provoca el sueño. La nueva investigación revela que los anestésicos generales activan el mismo circuito cerebral que el sueño. Los científicos de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que llevaron a cabo el estudio, sugieren que los hallazgos ayudarán a desarrollar mejores medicamentos que puedan inducir el sueño con menos reacciones adversas. Desde 1846, cuando un dentista y un cirujano realizaron el primer procedimiento quirúrgico exitoso para usar anestesia, surgieron una serie de fármacos anestésicos generales. Sin embargo, hasta el estudio reciente, no estaba claro cómo estas sustancias producían una pérdida de conciencia. En un artículo de Neuron, los investigadores describen cómo descubrieron las células en el hipotálamo en la base del cerebro. Las células, que consist...
Entradas populares de este blog
El examen de cáncer de mama salvó más de 27.000 vidas en 2018 Un análisis de las tasas de mortalidad relacionadas con el cáncer de mama desde 1989 hasta 2018 indica que la detección del cáncer de mama, junto con el acceso a un mejor tratamiento, ha mejorado significativamente el resultado de salud para las mujeres con este tipo de cáncer en las últimas décadas. Desde 1989, las tasas de mortalidad relacionadas con el cáncer de mama han disminuido de manera exponencial, principalmente debido a la detección y mejor atención. T ambién señalan que aunque las tasas de incidencia de cáncer de mama han aumentado en un 0,4 por ciento cada año, las tasas de mortalidad debidas a esta enfermedad han disminuido. El informe, que aparece en la revista Cancer of the American Cancer Society, también sostiene que esta disminución significativa se debe principalmente a que las mujeres se someten a exámenes de detección de cáncer de mama (mamografías) a tiempo. También se debe a un mejor ac...
Los noctámbulos pueden experimentar el ‘jet lag’ a diario. Algunas personas se declaran madrugadores o madrugadores, y se despiertan sin esfuerzo al amanecer y se duermen más temprano en la noche. Otros, sin embargo, son los búhos nocturnos, o personas nocturnas, que se despiertan hasta altas horas de la madrugada y se despiertan más tarde durante el día, si se les deja a su suerte. Investigaciones anteriores han demostrado que los búhos nocturnos enfrentan algunos riesgos para la salud debido a sus ritmos diarios. Estos incluyen una tendencia hacia hábitos dietéticos más pobres, que, a su vez, pueden aumentar el riesgo de afecciones metabólicas, como la diabetes. Ahora, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Birmingham en el Reino Unido descubrió cómo los patrones de actividad en los cerebros de los búhos nocturnos son diferentes de los de las personas de la mañana. El estudio también destaca cómo estas diferencias pueden afectar sus vidas y niveles de pro...
Comentarios
Publicar un comentario